Filo Arquitectos
El nuevo volumen situado en la parcela colindante al edificio «Iturritxo», queda alineado con el mismo en la cara norte, creando un espacio previo de acceso al edificio, donde se sitúa el aparcamiento.
La propuesta presentada se basa principalmente en los siguientes fundamentos:
1. Implantación del nuevo volumen facilitando el acceso tanto rodado como peatonal accesible.
2. Calidad arquitectónica y formal tanto exterior como interior tratando de transmitir los valores de la entidad y creando espacios de trabajo basados en el confort lo suficientemente agradables para favorecer el rendimiento de sus trabajadores.
3. Creación de un buen lugar de trabajo mediante la proximidad a la luz natural y por tanto la cercanía a los bordes y a sus ventanas. Esta situación es interesante desde el punto de vista humano para el trabajador y desde el punto de vista económico pues se ahorra en luz artificial.
4. Búsqueda de la eficiencia tanto acústica como energética a través de una construcción sostenible, mediante elementos de km.0 o fabricados en los alrededores, tales como tableros de madera CLT. Así se genera un edificio bajo en emisión de carbono.
5. Distribución clara y eficaz de espacios, público y privado, facilitando la reubicación de diferentes zonas de trabajo.
El nuevo volumen situado en la parcela colindante al edificio «Iturritxo», queda alineado con el mismo en la cara norte, creando un espacio previo de acceso al edificio, donde se sitúa el aparcamiento. Asimismo, se genera un porche de acceso peatonal que favorece la conexión entre ambos edificios y un lugar de parada previa a la entrada. La fachada planteada permite abrir huecos adaptándose a los diferentes usos del programa manteniendo la continuidad entre el edificio existente y el nuevo volumen propuesto. Además, garantiza la intimidad y ofrece un sombreamiento generando una luz adecuada para los trabajadores. Con la doble piel de chapa perforada, se genera un tamiz de luz que ayuda al confort interior y evita la radiación solar directa.
El conjunto entre la fachada y la carpintería de altas prestaciones garantizan una envolvente que mantienen un ambiente de confort estable sin grandes variaciones de temperatura, ofreciendo una estancia agradable y adecuada. Los núcleos de comunicación se sitúan de manera estratégica en la zona central, separando la zona de trabajo de la zona de atención al cliente, quedando perfectamente diferenciadas, pero siempre con una fácil conexión entre ambas.
Autores: Filo Arquitectos (Enrique Iriso+Jae Young Lim Hwang)
Sitio web: filoarquitectos.com
Ubicación: San Sebastián, España.
Año: 2020
Concurso: Oficinas Alokabide.