Sven Grothues+Almar de Ruiter
Urban Repair fue un proyecto semestral con ideas innovadoras que hicieron una contribución tangible al debate actual sobre el desarrollo urbano de Bremerhaven. … Urban repair,
Este apartado recoge prácticas de planeamiento, diseño del espacio público, ordenación, masterplan, análisis… todo tipo de estudios relacionados con el mundo del urbanismo, conjuntamente con el tratamiento y estudio del paisaje, ensayos y proyectos con el territorio como protagonista, tratamiento de elementos vivos, naturales, humanos y abstractos.
Sven Grothues+Almar de Ruiter
Urban Repair fue un proyecto semestral con ideas innovadoras que hicieron una contribución tangible al debate actual sobre el desarrollo urbano de Bremerhaven. … Urban repair,
LUOGO
El objetivo de la propuesta es restablecer una comprensión crítica y un sentido de lugar donde las torres actúan como punto de partida para una reflexión más amplia. … A series of oases,
Atelier Poem
El proyecto, como si de un cuento se tratase, propone un nuevo capítulo en la historia de la Tenuta di Cuniola. … L’altro Paesaggio,
Jessica Hopp+Julius Schönberger
Desarrollo de un nuevo distrito urbano sostenible en Regensburg. … Serpentine Keilberg,
Gabriele Licciardi+Riccardo Ferrario+Nicole Gardumi+Filippo Paganini+Letizia Guido
El diseño de una estrategia para reactivar una obra suspendida en Milán. … Wilderness,
Studio-MRA
Construcción pura en madera: Centro de suministro local de Nordstadt, Singen. … New Heart for Singen,
Gaiane Vartanian
La arquitectura del proyecto se basa en la idea de repensar la naturaleza. Para sentir la sutil conexión entre el ser humano y la naturaleza es necesario comprender el placer del proceso de elaboración del vino a la manera tradicional georgiana. … Marani Qvevri Winery,
Sebastián Palacios+Diego Moris+Carlos Ríos
Intervenciones arquitectónicas para salvaguardar y rescatar vestigios de arqueología en torno a las momias más antiguas del mundo, los Chinchorro. … Refugios para la arqueología,
PRÁCTICA
La propuesta se centra en generar un nuevo centro de actividad cívica en la Plaza de los Misterios poniendo en valor la narrativa del enclave. … Plaza de los Misterios,
Andrea Arriola+Adrián Mellado
Se trata de una propuesta para una área de juego accesible en la ciudad de Barcelona. … Plaza de juegos infantiles,
E-Merge Architecture
El concurso de diseño convocado por la comunidad de Fara Olivana con Sola tiene como objetivo redefinir espacios abiertos públicos específicos de la zona para promover y fortalecer una visión unificada de sus dos centros. … Two squares one community,
Sam Hosseini+Laura Fleischhacker
No queremos hacer que el barrio sea nuevo, ¡queremos que siga funcionando! … Urban vision,
Bernardo Rosello+Iñaki Harosteguy+Gianfranco Francioni+Isidro Garcerón
Parque Salguero presenta una oportunidad única para refundar un fragmento de ciudad autónomo, aislado y fragmentado, pero con un gran potencial desarrollista y paisajístico. … Parque Salguero,
Andreea Taragan
Un sistema que cataliza y revitaliza la ciudad obsoleta a través de su condición infraestructural y verde, emulando el carácter formal de la harinera Paromlin. … Ecosistema regenerativo,
Jorge Morales Ahués
La propuesta se enmarca en la temática de pabellones como formato expositivo de las exposiciones universales y deriva su enfoque en la relación que existe entre el despliegue de estos grandes edificios y el contexto en donde se localiza. … Borde urbano,
Andrea Leal Santillan
Este proyecto consiste en refugios de corto plazo para albergar a científicos, investigadores, fotógrafos, especialistas ambientales o cualquier entusiasta de la naturaleza durante la temporada más activa de migración y reproducción de aves. … Contemplar,
Oriana Guzzo
El proyecto busca un espacio de transición entre el espacio rural y el urbano, fomentando la economía de la ciudad de Marcos Paz y logrando un punto en común para la comunidad. … El borde urbano como reencuentro de territorios,
whitelakewhitelake
En esta intervención se interpreta el estado existente sin juicios éticos, se reconoce la dualidad como una cualidad significativa, parte importante de la atmósfera misteriosa y atractiva del lugar. … Marginalis,
un parell d’arquitectes
El salón del ensanche es el aposento comunitario tanto del vecindario como de la ciudadanía. Es una plaza octogonal, definida espacialmente por las cuatro fachadas que la conforman y único pavimento. … Saló eixample,
Alejandro García+Gabriela Rueda+Juan David Melo
El proyecto quiere dar protagonismo al paisaje, generando diversas sensaciones y experiencias a través de los sentidos. … Mirador Saná,
Atelier Amont
Continuación, Preservación y Desarrollo – Esta propuesta se basa en una consideración de la situación actual de Klosterinsel Rheinau. … Spitzgarten,
Claudio C. Araya+Nada Asadullah+Laura Catra
A partir de las estrategias de OASIS y los arquetipos de SOUK y SAHN, se desarrolla un sistema híbrido, centrado en el usuario y ambientalmente sostenible. … Wahat,
Roofscapes Studio (Tim Cousin+Olivier Faber+Eytan Levi)
¿Cómo pueden los techos permitir que nuestras ciudades entren en una nueva era climática? … Head in the Clouds,
Publico Lab (Lautaro do Campo+Sofía Chiappero+María Rosario Depalo+Paula Ferraris)
El proyecto, a través de un proceso de intervenciones sensibles, busca recuperar y revitalizar el sistema de callejones en espacios vitales de la vida colectiva de Barranquilla. … Cultura Inquieta,
Salon Alper Derinbogaz+Praxis Landscape
Es una propuesta de diseño para conmemorar los miles de años de historia de las epidemias en Estambul y los trabajadores sanitarios de la pandemia del coronavirus. … Silhouettes of memory,
Dardan Zenuni
Es una estrategia de planificación maestra que tiene como objetivo reavivar las comunidades desconectadas en el distrito londinense de Greenwich. Esto se hace mediante una reinterpretación de las descripciones de Charles Dickens de la feria victoriana de Greenwich.
Marcel Xalabarder+Xuan Yin
La regeneración del espacio costero de Barcelona y su área metropolitana ha sido una de las transformaciones urbanas recientes más paradigmáticas. La recuperación del espacio marítimo ha repercutido en la habilitación de las playas y la construcción de un nuevo frente marítimo, pero también ha sido notable en la mejora de los tejidos urbanos más interiores.
AFAB(Aitor Frías+Joaquin Perailes)+Montse Solano
Es una línea con una geometría especial. Es un pabellón capaz de adaptarse a la plaza Largo de São João de una manera particular, y generar todas las nuevas formas de caminar y habitarla. Es un pabellón con una torre de la plaza, y un faro de la ciudad. … The Thin Thing,
Natureza Urbana (Pedro Lira+Camila Sanches+Victor Navarra+Giulia Corsi)
El proyecto tiene como objetivo el desarrollo del uso público planificado en las orillas del lago, focalizando en controlar el avance del paraje urbano en sus alrededores y sensibilizar a la población sobre su relevancia. … Parque Urbano Lago Jará,
Antonella Patetta
Entre finales de la década de 1980 y principios de la de 1990, cientos de miles de personas abandonaron Somalia debido a una situación política cada vez más inestable. Una parte significativa de ellos se trasladó a Eastleigh y trajo importantes cambios demográficos y económicos a la ciudad, convirtiendo así el Pequeño Mogadiscio de Nairobi en un centro comercial islámico que hasta el día de hoy atrae a compradores e inversores de todo el mundo.
Adrián Martínez(MAAV)+Pablo Sequero
Una plaza mayor contemporánea debería responder a una escala de sistema, que la relacionase con los demás espacios públicos de la ciudad y a una escala de sub-sistemas, que buscara dar respuestas a la suma de programas y actividades a los que una plaza actual debería responder.
Anna Castellà+Alberto Espinosa+César Jiménez+Patricia Parra+Uma Fernández
La propuesta busca convertir el cruce en un jardín exterior de isla. Una combinación de la domesticidad heterogénea de los espacios interiores de isla con los flujos intensos de la calle.
OCA Architects+Eric Moya+Miquel Pérez
Proyecto para el Desarrollo del área de parque público de Coziness Valley, Murmansk, Rusia. Concurso internacional de arquitectura y diseño urbano para la construcción del mayor parque urbano del círculo polar ártico.