Cristina Popescu
La Casa del Lago de los Pintores pretende ser una solución contemporánea diseñada en consonancia con las prácticas de construcción vernáculas del Báltico. … Picturesque,
Esta categoría recoge proyectos no construidos de arquitectura residencial; edificios más o menos singulares pensados para albergar la vida de la persona.
Cristina Popescu
La Casa del Lago de los Pintores pretende ser una solución contemporánea diseñada en consonancia con las prácticas de construcción vernáculas del Báltico. … Picturesque,
Lucas Jalbert+Matías Mas
Un sistema de cuadrícula de 3x3m que varía en tipología según las necesidades de las familias dan solución a un entorno de transición entre el espacio libre y una morfología urbana de manzanas muy consolidada en Oslo. … Housing 3×3,
Soufien Benmehdi
En un reflejo de la domesticidad, tratamos de imaginar una forma híbrida que permitiera al mismo tiempo la urbanización parcial de estas tierras conservando sus usos primitivos: la agricultura. … Habiter & Produire,
Bruc Arquitectes
Propuesta de edificio plurifamiliar con distribución por espacios girados 45º respecto a la estructura y a la trama urbana. … Vivienda dotacional en Badalona,
Lipman Architects+Maria Oganian
Al crear el diseño arquitectónico, queríamos que esta estructura fuera única en Bali: las villas flotan una encima de la otra, superponiéndose y contiguas. … Five stories,
Sergio Llobregat
Vivienda Obra en Els Rajolars de Oliva como objeto arquitectónico revitalizador y creador de una nueva circunstancia agrícola y social. … Vivienda obrador,
Valentin Boinet+Aymeric Brouez+Baptiste Chauvin
Se propone un edificio de madera de gran altura en un entorno urbano. … Cité Montsouris,
Michael Becker
Esta propuesta desarrolla una ‘isla’ urbana, en un bloque residencial de co-vivienda a partir de un prototipo de vivienda a-contextual formado a partir de las personalidades de sus residentes. … Bubbles & Islands,
Barri Studio+José Lorenzo
La intervención alberga 37 viviendas, un aparcamiento y una generosa zona de programas sociales. La reintroducción de la vegetación local debía repercutir positivamente en la calidad medioambiental de la operación. … Damunt sa roca,
CREUSeCARRASCO
Rehabilitación integral del lugar de Paradela, actualmente no habitado, para uso vivienda, desde la iniciativa privada, recuperando todas sus construcciones y su entorno con un proyecto global. … Rehabilitación del núcleo rural de paradela,
Aosi Office
Una unidad de vivienda para personas mayores situada en un hermoso parque de forma cuadrada con un pequeño castillo dominante. … Housing unit Parková,
EX FIGURA
Un proyecto conceptual que ilustra los espacios de transición de lo más privado a lo más público. … Private/public house,
Eric Abadias+Isabel Perez
Una columna vertebral. Dos jardines. Tres espinas. La columna vertebral, un espacio común que conecta las espinas, donde se ubican todos los dormitorios. … CAN70,
Filo Arquitectos
Es una intervención ambiciosa y diferente, en consonancia con los clientes y su modo de entender la arquitectura. … Reforma BE,
José Daniel Picado-García
Más que una descripción del proyecto, el presente texto corresponde a una serie de anotaciones, sumamente condensada, que hacen referencia al proceso de conceptualización y diseño de la presente propuesta arquitectónica. … Untitled_R-PG,
Vera Vakula+Temirbulat Abezivanov
La vivienda es un reflejo de la estructura de una sociedad. Se modela un escenario futuro alternativo que es el cuarto cambio de paradigma en la serie del orden mundial preindustrial, industrial y posindustrial. … Metal era,
Collectif (in)visible
Esta investigación cuestiona las huellas (in)visibles de extracción de “materiales” de construcción y su impacto en el paisaje. … The (in)visible traces of the landscape,
Vito Distante (Distantestudio)+Tommaso Mandorino+Antonio Gabriele Trifone (June Architects)
El pequeño edificio de viviendas de tapial está situado en la parte más al sur y más estrecha de la parcela, donde los árboles se aclaran para dar paso a un pequeño claro soleado. … The Shard in the Woods,
Rodrigo Ortiz
Este proyecto se basa en la creación de unidades de vivienda con variaciones adaptadas hacia los espacios compartidos, la idea principal es impulsar el valor de uso público y sus dinámicas de interacción con el predio, generando una convergencia mutua y homogénea entre los límites públicos y privados. … Conjunto habitacional “Doctores”,
Matteo Bertazzon+Davide Bertin+Simone Giacchetto
El objetivo de nuestro proyecto es el desarrollo de asentamientos rurales en Afganistán, utilizando el chahar-bagh, el jardín persa de cuatro partes, como detonante. … Charbagh city: Towards a sustainable city,
Atelier 62
Mejorar la calidad de vida de la familia Jorejick, respetando en todo momento su manera de vivir y su tradición, es el objetivo de esta propuesta. … Home for the Jorejick family,
Eric Moya Soler
La propuesta incide en el como generar un proyecto arquitectónico a partir de unas litografías. … Caos perceptivo,
Rafael Lamary+Tiago Brito+Rafael Letizio+Tiago Brandão+Marcos Woelz+Déborah Sandes
El proyecto de vivienda Quilombola que aquí se propone se desarrolla a partir de la creación de un eje central que organiza el espacio, donde no existe distinción entre el frente y el fondo del edificio, garantizando así el disfrute entre el espacio construido y el entorno natural donde se inserta y también la identidad simbólica de estos espacios con la comunidad Quilombola. … Quilombola housing,
Noemí Díaz Pérez
Invernáculo es el sueño de una noche de verano que cualquiera podría tener. Invernáculo es un proyecto que genera un invernadero que cumple con las funciones básicas estanciales que a menudo olvidamos donde disfrutar, descansar, relajarse y dejarse llevar. … Invernáculo,
Youngbin Shin
El proyecto propone el refugio para el nuevo tipo de espacio social para reemplazar las carpas tradicionales en el Monte Everest, que también pueden valorarse en la vida de los lugareños con el uso de materiales naturales como envoltura de construcción. … MT.Everest habitat,
Sebastián Vergara Browne+Rosario Rio Acevedo
El Proyecto de OmniDomus fue parte de un taller llamado “Vacancia en Altura” impartido por los profesores y arquitectos Alejandro Beals y Loreto Lyon. … OmniDomus,
Paula Rocío López Gómez+Isidoro López Puget Ponce
Bienvenidxs a Auroville es una investigación de carácter cualitativo sobre la naturaleza del habitar y el espacio. … Welcome to Auroville,
Atelier Volpe
El proyecto “Vivir en una piedra” comenzó con un cuestionamiento en torno a la relación entre la piedra y el vivir. Esta pregunta “cómo habitar la piedra”, se ha ido convirtiendo poco a poco en “¿podemos habitar una piedra?” … Inhabited stone,
Phil Hawkins
El proyecto ofrece una idea de cómo la serie de habitaciones interconectadas y la habitación intermedia se pueden utilizar en la creación de un nuevo hogar colectivo. … Collective Household in Southwark,
Traumnovelle
Después del apocalipsis, el planeta Tierra sobrecalentado es inhabitable. La humanidad crea una nueva ciudad subterránea gracias a una máquina que produce energía infinita. … The Atom People,
André Goyvaerts
Como resultado de la pandemia Covid-19 y los cierres posteriores, nuestras casas y vecindarios han sido objeto de un intenso escrutinio. Esta tesis analiza las formas en que podemos revisar el estándar de bienestar dentro del diseño residencial utilizando enfoques científicos basados en evidencia para la salud humana. … Happier homes,
Claudio C. Araya+Natalia Kogia+Iga Majorek+Maria Valese
Reflexivo, aventurero e inquieto; estas fueron algunas de las palabras elegidas por personas cuando se les pidió que lo describieran. … Bivacco,
Manuel Cucurell+Bruno Degiorgio+Tomas Fonturbel+Emanuel Mancini
Contrariamente a lo que estamos acostumbrados a pensar, los momentos de crisis se constituyen como una instancia sumamente productiva, pues permite soltar las certezas y adentrarse en el ámbito de las preguntas y las reflexiones. El acto de reflexionar hace posible lograr un cambio en la forma de mirar, posibilitando así buscar nuevas preguntas, nuevos argumentos, nuevos sentidos.
Pablo Rodríguez Zerpa+Noemie Millet Quevedo
El habitar, el compartir, el jugar, el meditar. Son todo partes del vivir, que se encuentran en este conjunto de viviendas en La Clota, Barcelona.
Scott Rasmusson Källander
Es una propuesta de edificio circular de atención geriátrica genérica. El programa incluía un edificio sin ninguna dirección establecida. … Round house,
Félix Roudier
Desde el punto de vista arquitectónico, una cabina es como un prototipo. Centrado en los sueños y el uso, es la expresión constructiva más primitiva y pragmática. … The Crank house,
Square (Gleb Goncharenko+Ksenia Zabardygina)
En nuestro proyecto proponemos preservar las fronteras exteriores para destruir las interiores. … Happy home,
Adam Fernandez
En su traducción literal persa: bad «viento»+gir «atrapar» es un elemento tradicional de la arquitectura persa utilizado desde hace siglos para crear ventilación natural y refrescar el interior de los edificios. … Badgir,
Pau Olmos Pérez
El proyecto modular que se presenta tiene como base ciertos conceptos fundamentales que determinan la forma final del módulo y la agrupación de un número indeterminado de estos. … Módulo Tres Cortinas,
Douglas Lee+Yee Foo Lai+Xiaokang Feng
La propuesta es un prototipo vivo que potencialmente puede afectar un cambio positivo en nuestro entorno. Es una cabaña de vida remota ubicada en Camboya. … Outside In,
Taama (Alex Tintea+Águeda Mata)
Ubicado en la costa de Virginia, aprovecha al máximo la luz del sur y sus vistas hacia el puerto.
Natalia Kotova (La Papiro)
Melbourne es la ciudad de los contrastes con la distinguida cultura de la autoexpresión. Más allá del estilo victoriano clásico y las nuevas implantaciones futuristas, la creatividad de las personas con sus hogares es la tradición real y única.
Studio Traccia
El proyecto promueve una nueva forma de vida, donde la convivencia de espacios públicos y privados que se mezclan entre áreas urbanas y parques rurales, intenta inyectar nueva vida, no borrando el carácter del área, sino construyendo sobre eso.
Germán Rodríguez+Emilio Farias+Salvador Ferreyra+Santiago Ghione+Franco Pozzi
La propuesta se centra en tres ejes: La experiencia colectiva – que define la escala –, la arquitectura como infraestructura – que contribuye a la ecología – y la constitución de un memorial del presente – que construye una nueva naturaleza e interpela a sus visitantes.
Sandra Juan+Antoni Garcés
La dualidad de la construcción y el vacío es lo que estructura la ciudad y es el valor de los espacios vacíos lo que da sentido a la arquitectura. La capacidad del sistema para crear vacío, para crear transiciones, visuales, espacios; lo convierte en el método ideal para buscar un encaje de los núcleos en el lugar.
Mario Mimoso
La Tierra se enfrenta a una plétora de problemas complejos e interconectados: contaminación, calentamiento global, superpoblación, agotamiento de los recursos naturales, cambio climático, deforestación, acidificación de los océanos y muchos más. Incluso si pudiéramos detener todos los problemas a la vez, este planeta tiene algunas heridas que serán difíciles de curar. Al final, es posible que tengamos que ir a otro lugar.
Laura Bravo+Silvia Prujà
¿Se puede vivir en una escalera? Una escalera como forma de vida. Una escalera en todas las escalas. Una escalera que consiga unir a la gente a la vez que generar vida a su alrededor. Parecen ser contradictorios los términos comodidad y desnivel, pero en el proyecto se fusionan para crear un estilo de vida más interrelacionado y más humano.